El Hijo de la Novia
Resumen
Rafa vive estresado por sacar el negocio que había pertenecido a sus padres. El restaurante. Vive tan obsesionado que no ve lo que realmente importa. La relación con su hija, con su novia, con su madre...
Pero algo traumático le hace plantearse un cambio en su vida.
Norma es la madre de Rafa. Tiene alzheimer. Vive en una clínica y no recuerda nada.
Nino es el padre. Enamorado de Norma, quiere hacerla feliz haciendo realidad el sueño de Norma...casarse por la iglesia.
La peli combina perfectamente cómo es de dramática la vida, pero también, cómo se puede ser optimista cuando ves la vida con una actitud cómica.
TRES MOMENTOS IMPORTANTES
1.Nino le plantea a Rafa que quiere casarse con Norma por la iglesia. Veremos los distintos puntos de vista que tienen los personajes sobre este asunto.
2.Rafa sufre un ataque al corazón y empieza a valorar lo realmente importante en su vida. Un antes y un después en la vida de este hombre.
3.Los personajes montan un teatrillo muy divertido para que todo parezca una boda.
El Director

LOS ACTORES

Actualmente, con casi 40 películas y más de 20 premios nacionales e Internacionales que incluyen cinco Cóndor de Plata, dos premios Konex, un premio Konex de Platino al artista argentino más importante de la década, un premio Saint Jordi y premios en los festivales de Valladolid, La Habana y Biarritz, es considerado como el actor más influyente y reconocido de Argentina y uno de los más importantes en Latinoamérica y España. Su filmografía incluye éxitos como El mismo amor, la misma lluvia, Nueve reinas, El hijo de la novia (nominada al Oscar®), Luna de Avellaneda, El aura, El secreto de sus ojos (ganadora del Oscar®), Carancho y Un cuento chino.
El 2012 lo encontrará con varios proyectos cinematográficos de importantes directores argentinos e internacionales como Elefante blanco, dirigido por Pablo Trapero, y Tesis de un homicidio, de Hernán Goldfrid.
Además de su destacada labor actoral, Ricardo Darín debutó como director de cine con una película que también protagonizó, La señal, en 2007.

Alterio obtuvo el éxito en Argentina al protagonizar Todo el sol es amargo (1966), un film del género dramático. En los siguientes años intervino en alguna de las mejores cintas argentinas: La vida contemplativa (1967), El otro oficio (1967), Don Segundo Sombra (1969), El santo de la espada (1970), La fidelidad (1970) o Argentino hasta la muerte (1971).
En 1975 Alterio viaja a España con el propósito de volver a su país natal pero una amenaza de muerte por parte de un grupo paramilitar llamado Triple A hace que se replante su regreso y decide probar suerte en España.
Alterio comienza a participar en films españoles, dejando memorables creaciones en: A un dios desconocido (1977), La historia oficial (1985), Plata quemada (2000), El hijo de la novia (2001), Vidas privadas (2001), Kamchatka (2002), Noviembre (2003), En ninguna parte (2004), Un poco de chocolate (2008) o Amanecer de un sueño (2008), entre muchas más películas.
También ha trabajado en diversas series de televisión, incluso en una de ellas compartió protagonismo con su hijo Ernesto Alterio: Vientos de agua, que narra el fenómeno de la inmigración a través del exilio de un español hacia Argentina.
A parte de su hijo Ernesto Alterio, su hija Malena también se dedica al mundo de la interpretación. Los tres compartieron guión y cámara en la película Entre nosotros (2005).
En la decimoctava gala de los Premios Goya, Alterio fue galardonado con el Goya Honorifico por su larga y extraordinaria carrera cinematográfica.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)